México rechaza apoyo militar de Trump mientras el crimen organizado sigue avanzando
- Tara Lau
- 4 days ago
- 2 min read

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó la propuesta del presidente Donald Trump de enviar tropas estadounidenses para enfrentar a los cárteles de la droga que continúan sembrando violencia en el país. A pesar de los crecientes niveles de inseguridad, la mandataria mexicana reafirmó su postura: “La soberanía se respeta, se defiende y no está en venta”.
Trump confirmó durante declaraciones en el Air Force One que ofreció enviar personal militar para apoyar a México en su lucha contra el crimen organizado, pero que Sheinbaum se negó a considerar esa posibilidad.
Tom Homan, zar fronterizo de Trump y exjefe de ICE, se mostró sorprendido por la decisión: “Eliminar a los cárteles haría de México un país mucho más seguro, tanto para su gente como para los visitantes. Es incomprensible que se rechace esta oportunidad de apoyo”.
Organizaciones como el Comité para la Protección de los Periodistas han alertado que México se mantiene como uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo, principalmente por la violencia que generan estos grupos. Tan solo en 2024 se registraron cinco asesinatos de periodistas, y en los primeros meses de 2025 ya se han reportado tres más, según CBS News.
Además de periodistas, los cárteles han asesinado a jueces, fiscales, soldados y policías, y han infiltrado múltiples niveles del poder político mediante amenazas o sobornos, denunció Homan.
“La negativa del gobierno mexicano es lamentable. El crimen organizado ha demostrado durante décadas que supera la capacidad de respuesta nacional. Esta era una oportunidad histórica para sumar fuerzas con Estados Unidos y recuperar el control de regiones dominadas por la violencia”, expresó Homan.
Trump, por su parte, reiteró que muchos de estos cárteles deben ser tratados como organizaciones terroristas internacionales, incluyendo a grupos como el Tren de Aragua. En su opinión, Sheinbaum, a quien calificó como “una mujer encantadora”, está tan intimidada por los cárteles que “no puede pensar con claridad”.
Los expertos advierten que ignorar o minimizar el avance de estas redes delictivas no solo amenaza la estabilidad de México, sino también la seguridad regional, incluyendo a Estados Unidos. La propuesta de Trump, aunque controvertida, representa un intento firme por ofrecer colaboración internacional frente a un problema que ha superado fronteras y gobiernos.
Comments